Cruz Azul se coronó campeón de la Copa de Campeones de la CONCACAF 2025 tras una contundente victoria 5-0 sobre Vancouver Whitecaps en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México. Con este triunfo, el equipo mexicano igualó al Club América como los máximos ganadores del certamen, con siete títulos cada uno.
Por: Mónica Delgado.
Por: Mónica Delgado.
Los goles fueron obra de Ignacio Rivero, Lorenzo Faravelli, Ángel Sepúlveda (en dos ocasiones) y Mateusz Bogusz. Sepúlveda se destacó como el máximo goleador del torneo con nueve tantos. El equipo dirigido por Vicente Sánchez interrumpió una racha invicta de 15 partidos de Vancouver y aseguró su participación en el Mundial de Clubes 2029 y la Copa Intercontinental 2025.
Desde el inicio del partido, Cruz Azul impuso su dominio. A los ocho minutos, Ignacio Rivero abrió el marcador tras una presión alta que resultó en un error defensivo de Vancouver. Veinte minutos después, Lorenzo Faravelli amplió la ventaja con un potente disparo que pegó en el poste antes de ingresar al arco. Ángel Sepúlveda anotó el tercero al minuto 37, anticipando al portero para rematar un centro desde la izquierda. Justo antes del descanso, Mateusz Bogusz marcó el cuarto gol con un disparo desde la entrada del área. En la segunda mitad, Sepúlveda selló la goleada con un cabezazo al minuto 50.
Las estadísticas reflejan el dominio de Cruz Azul: 67.4% de posesión, 18 tiros totales y 8 a puerta, mientras que Vancouver no logró registrar un solo disparo. El arquero Kevin Mier obtuvo su cuarta portería en cero del torneo y fue galardonado con el Guante de Oro. Por su parte, Sepúlveda se llevó la bota de oro al máximo goleador.
Este título representa el primero para Cruz Azul en la Concacaf desde la temporada 2013-14. En su camino a la final, eliminaron a Real Hope (Haití), Seattle Sounders (MLS), América y Tigres UANL. Por su parte, Vancouver Whitecaps alcanzó su primera final continental tras superar a Monterrey, Pumas UNAM e Inter Miami.
Con esta victoria, Cruz Azul reafirma la supremacía de la Liga MX en la región, mientras que la MLS suma su octava derrota en finales frente a equipos mexicanos desde 2013. El resultado también destaca la diferencia de nivel entre ambas ligas en competencias internacionales.
A pesar del éxito, se especula sobre el futuro del técnico Vicente Sánchez, quien podría dejar el club. Sin embargo, la afición celeste celebra este logro histórico que consolida a Cruz Azul como uno de los grandes del fútbol continental.
Desde el inicio del partido, Cruz Azul impuso su dominio. A los ocho minutos, Ignacio Rivero abrió el marcador tras una presión alta que resultó en un error defensivo de Vancouver. Veinte minutos después, Lorenzo Faravelli amplió la ventaja con un potente disparo que pegó en el poste antes de ingresar al arco. Ángel Sepúlveda anotó el tercero al minuto 37, anticipando al portero para rematar un centro desde la izquierda. Justo antes del descanso, Mateusz Bogusz marcó el cuarto gol con un disparo desde la entrada del área. En la segunda mitad, Sepúlveda selló la goleada con un cabezazo al minuto 50.
Las estadísticas reflejan el dominio de Cruz Azul: 67.4% de posesión, 18 tiros totales y 8 a puerta, mientras que Vancouver no logró registrar un solo disparo. El arquero Kevin Mier obtuvo su cuarta portería en cero del torneo y fue galardonado con el Guante de Oro. Por su parte, Sepúlveda se llevó la bota de oro al máximo goleador.
Este título representa el primero para Cruz Azul en la Concacaf desde la temporada 2013-14. En su camino a la final, eliminaron a Real Hope (Haití), Seattle Sounders (MLS), América y Tigres UANL. Por su parte, Vancouver Whitecaps alcanzó su primera final continental tras superar a Monterrey, Pumas UNAM e Inter Miami.
Con esta victoria, Cruz Azul reafirma la supremacía de la Liga MX en la región, mientras que la MLS suma su octava derrota en finales frente a equipos mexicanos desde 2013. El resultado también destaca la diferencia de nivel entre ambas ligas en competencias internacionales.
A pesar del éxito, se especula sobre el futuro del técnico Vicente Sánchez, quien podría dejar el club. Sin embargo, la afición celeste celebra este logro histórico que consolida a Cruz Azul como uno de los grandes del fútbol continental.