El secreto a voces es un hecho; Javier Aguirre se convierte en entrenador de la selección mexicana por tercer ciclo mundialista y en medio de una crisis futbolística. Sin embargo; ¨El Vasco¨ no viene solo: el cinco veces mundialista y último gran icono del futbol mexicano, Rafael Márquez, viene como auxiliar con la proyección de dirigir al ¨Tri¨ para el Mundial 2030.
Por: Josué López.
Por: Josué López.
Tras el evidente fracaso y el disminuido desempeño futbolístico de Jaime Lozano, la selección mexicana apuesta por dos viejos conocidos. El común denominador es que ambos llegaron a donde mismo.
México perdió en octavos de final contra los Estados Unidos dos a cero. Para muchos, este es el máximo fracaso en la historia de la selección mexicana. Tanto Márquez como Aguirre tuvieron mucho protagonismo en tan dolorosa derrota: ¨El Vasco¨ con la alineación donde incluyó a un veterano “Matador” Luis Hernández y la despedida de Alberto García Aspe; Márquez con una tarjeta roja tras darle un codazo a Cobi Jones.
Esa derrota, y numerosos resultados similares, es el argumento que dan quienes están en contra de estas dos incorporaciones. Las oportunidades de trascender han sido muchas, pero tanto Javier Aguirre como Rafa Márquez han llegado al mismo sitio: octavos de final y sin
quinto partido.
Su carrera en clubes, por otra parte, brinda los argumentos a favor de que Aguirre y Rafa formen parte de la selección mexicana. “El Vasco” tiene recorrido a nivel Mundial. Ha dirigido selecciones como Japón, a quien llevo a la final de la Copa Asiática, y Egipto con quien no logro trascender en la Copa Africana de Naciones.
Hagamos una pequeña escala en España. Este país ha visto la mejor versión de Javier Aguirre y Rafael Márquez. El futuro entrenador del ¨Tri¨ lo respaldan dos finales de Copa del Rey y numerosos proyectos salvados de descender. ¿Qué se puede decir de la carrera de Rafa Márquez con el FC Barcelona? Dos Champions League, 4 ligas de España, un Mundial de Clubes entre otros.
También fue campeón con el Mónaco de Francia y bicampeón con el León de la Liga MX. En resumidas cuentas, ambos tienen relación con el éxito.
La certidumbre y los cuestionamientos son muchos. Lo único cierto es que la Selección Mexicana tendrá su primer partido contra Nueva Zelanda en Los Ángeles el 7 de septiembre y el 10 contra la sorprendente Canadá en Dallas.
México perdió en octavos de final contra los Estados Unidos dos a cero. Para muchos, este es el máximo fracaso en la historia de la selección mexicana. Tanto Márquez como Aguirre tuvieron mucho protagonismo en tan dolorosa derrota: ¨El Vasco¨ con la alineación donde incluyó a un veterano “Matador” Luis Hernández y la despedida de Alberto García Aspe; Márquez con una tarjeta roja tras darle un codazo a Cobi Jones.
Esa derrota, y numerosos resultados similares, es el argumento que dan quienes están en contra de estas dos incorporaciones. Las oportunidades de trascender han sido muchas, pero tanto Javier Aguirre como Rafa Márquez han llegado al mismo sitio: octavos de final y sin
quinto partido.
Su carrera en clubes, por otra parte, brinda los argumentos a favor de que Aguirre y Rafa formen parte de la selección mexicana. “El Vasco” tiene recorrido a nivel Mundial. Ha dirigido selecciones como Japón, a quien llevo a la final de la Copa Asiática, y Egipto con quien no logro trascender en la Copa Africana de Naciones.
Hagamos una pequeña escala en España. Este país ha visto la mejor versión de Javier Aguirre y Rafael Márquez. El futuro entrenador del ¨Tri¨ lo respaldan dos finales de Copa del Rey y numerosos proyectos salvados de descender. ¿Qué se puede decir de la carrera de Rafa Márquez con el FC Barcelona? Dos Champions League, 4 ligas de España, un Mundial de Clubes entre otros.
También fue campeón con el Mónaco de Francia y bicampeón con el León de la Liga MX. En resumidas cuentas, ambos tienen relación con el éxito.
La certidumbre y los cuestionamientos son muchos. Lo único cierto es que la Selección Mexicana tendrá su primer partido contra Nueva Zelanda en Los Ángeles el 7 de septiembre y el 10 contra la sorprendente Canadá en Dallas.