Búscanos en :
pasefiltrado.com
  • HOME
  • Fútbol
    • USA-CAN_MEX 2026
    • MLS
    • Liga MX
    • La Liga Santander
    • Serie A
    • Barclays Premier League
    • CONCACAF >
      • El Salvador
      • Costa Rica
    • CONMEBOL >
      • Argentina
      • Brasil
      • Uruguay
    • UEFA >
      • UEFA Champions League
    • Fútbol Playa
    • Fútbol femenino
  • NBA
    • WNBA
  • MLB
  • NFL
  • Boxeo
  • Otros
    • Juegos Centroamericanos y del Caribe
    • Juegos Olímpicos
  • Multimedia
    • Videos
    • Galerías
    • Audio
  • Contáctenos
  • Store

Las selecciones de Estados Unidos y México aplazaron su primer examen previo a la Copa Oro 2025.

6/8/2025

0 Comments

 
Picture
Se hizo difícil el sábado para los dos equipos más representativos de la región. La selección mexicana y el combinado estadounidense, considerados gigantes en CONCACAF, terminaron pinchando fuerte en sus partidos de preparación intrascendentes en el papel, pero muy significativos en mensajes y señalética ante la afición: México cayó 4-2 contra Suiza en Salt Lake City, y Estados Unidos perdió 2-1 ante Turquía en East Hartford.
 
Por: Mónica Delgado. 

Lo que parecía una tranquila tarde de preparativos, derivó en dos derrotas que sacuden. Empecemos por México. En el Rice‑Eccles Stadium, frente a más de 30 000 espectadores, los dirigidos por Javier Aguirre arrancaron con ritmo, logrando el empate momentáneo gracias al cabezazo de Santiago Giménez al minuto 51, rompiendo una racha de 16 partidos sin anotar con su selección 
 
Giménez parecía el héroe que rescataría la honra, pero fue solo un espejismo. Suiza respondió con una avalancha: goles de Zeki Amdouni al 64’, Dan Ndoye al 71’ y Fabian Rieder en tiempo añadido (90’) sellaron un 4‑2 demoledor 
 
Más allá del marcador, lo que más preocupa es la fragilidad defensiva expuesta por México. Aguirre quedó “muy decepcionado” y lo dijo sin filtro: “cuando concedes cuatro goles, tenés que irte con la cabeza gacha y volver a entrenar”.
 
 El juego colectivo lució precipitado, la verticalidad agresiva no se combinó con solidez atrás, y el desgaste físico no sostuvo un empate que era posible controlar tras el gol de Giménez. El dato del partido: Suiza le marcó en los minutos 20, 64, 71 y 90, lo cual habla de un equipo europeo que no necesitó explotar los errores mexicanos, solo punzarlos una y otra vez. México necesitaba construir un mensaje sólido de cara al inicio de la Copa Oro el 14 de junio, en SoFi Stadium contra República Dominicana, pero lo que dejó fue otra ronda de dudas.
 
En paralelo, al otro lado del Golfo de México, el USMNT vivía su propio calvario. En East Hartford, bajo lluvia ligera y con 34 023 personas alentando, Estados Unidos arrancó espectacular: Jack McGlynn sacudió con un golazo desde fuera del área apenas a los 59 segundos, dejándole claro al DT Mauricio Pochettino que los jóvenes pueden pesar 
 
. Sin embargo, un par de errores increíblemente infantiles en defensa activaron a Turquía. JGüler al minuto 24, y luego, apenas tres minutos después, llegó el 2‑1 de Kerem Akturkogluo 24, y luego, apenas tres minutos después, llegó el 2‑1 de Kerem Akturkoglu tras una segunda desconexión fatal 
 
La estadística pinta una equidad engañosa: 59 % de posesión para EE.UU. y 11 remates por bando, pero fueron imprecisos; solo tres tiros al arco por los locales, mientras Turquía fue más certero con cinco. Esa falta de puntería hizo que el gol inicial se evaporara y Turquía se llevó el partido con jerarquía y mayor efectividad. Fue la tPochettinorota consecutiva para Pochettino, quien ya había caído ante Panamá y Canadá, una racha preocupante en el entorno previo al debut en Copa Oro 
 
Pero el análisis no puede quedarse solo en los errores. PPochettinosacó pecho por algunos aspectos positivos: la energía, actitud y mentalidad del equipo joven, con muchas caras nuevas (quienes sabían que este partido era más un laboratorio que un mano a mano) 
 
Jugadores como PatriÁngAgyemang, Jack McGlynn, Alex Freeman y Nathan Harriel aprovecharon para mostrar que están hablando en serio con la camiseta, gente que viene a levantar la copa en casa en 2026. Pero los errores defensivos fueron tan directos que costaron el resultado.
 
Volvamos al caso mexicano: si bien Giménez y luego Áng el Sepúlveda pudieron responder con gallardía –los dos goles del Tri–, México quedó a la deriva. Suiza manejó el partido como quiso: mediante transiciones rápidas, definición fría y bajo control del ritmo. El reingreso de Giménez fue un alivio, hasta fue un bonito disparo de cabeza, pero no fueron suficientes. El daño ya estaba hecho 
 
En EE.UU. la sensación fue similar: un brote de esperanza (el gol de McGlynn en 59 segundos y la brillantez de jóvenes que se abren paso), opacado por dos errores Pochettino dos que activaron el vendaval turco. Pochettino insiste en que el propósito fue evaluar y construir, no ganar a todo costo , y recuerda que la Copa Oro, y sobre todo el Mundial en casa, están a la vuelta de la esquina. Pero le duele sumar derrotas en serie y abrirse a presión interna en una afición que exige brillo.
 
Ambas selecciones comparten ahora un dolor reciente: la derrota de hoy le duele aún más porque los partidos parecían amistosos sin amenaza. Pero en términos psicológicos, estas caídas llegan con riesgo: si el equipo mexicano o el estadounidense no corrigen ajustes mínimos, la moral se puede resquebrajar. Los referentes serán claves.
 
Para México, el mensaje de Aguirre fue claro: volvamos a los fundamentos, asegurémonos que un buen arranque no se transforme en cicatrices defensivas. El gol de Giménez fue un punto de inflexión, no el final de la historia. Canadá, Panamá y ahora Suiza muestran un combo preocupante que se debe revertir rápido.
 
En EE.UU., Pochettino enfatizó que el equipo respondió bien en 20 o 25 minutos, pero llegó la caída – y con correcciones en el orden. Que estos errores sean construcciones de aprendizaje y no muletas, es la clave. La defensa debe levantar la mano en firme –sobre todo Cardoso, Freese y Robinson tienen tareas.
 
El calendario sigue sin descanso: México tendrá otro amistoso –contra Turquía el martes– y luego arranca la Copa Oro el 14 de junio. Lo mismo EE.UU., que se enfrenta a Trinidad &Tobago el 15 de junio en su debut, y antes un amistoso contra Suiza. Estos días serán de montaje, ajustes rápidos y mostrar que el mensaje fue recibido.
 
En su conjunto, ambas derrotas revelan lo que una mala sensación en partidos preparatorios puede significar. Hay mucho tiempo por delante, y justificar estas derrotas como bodegones de aprendizaje puede ser correcto... hasta que la falta de gol o errores se vuelvan rutina.
 
El papelón de hoy debe servir como alerta: la afición pide un resultado contundente en la Copa Oro, y más aún un equipo sólido camino al Mundial 2026. Convertir esas derrotas en aprendizaje no es suficiente; se exige respuesta de inmediato. Arreglos mínimos, pero decisivos: corregir la espalda en defensa, asegurar efectividad en ataque, cerrar lapsos mentales de dos minutos. Nada de inventos, todo de pragmatismo ganador.
 
Al final, lo que hoy se perdió puede ganar valor si cada error es corregido. México y EE.UU. necesitan respuestas hoy mismo. El reloj hasta el 14 de junio no se detiene.

0 Comments



Leave a Reply.

    RSS Feed

Pasefiltrado.com website reputation
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Picture
 Fútbol ı Russia 2018 ı MLS ı Liga MX ı Liga BBVA ı Serie A ı Barclays Premier League ı CONCACAF ı El Salvador ı Honduras ı Guatemala ı Costa Rica ı CONMEBOL ı Argentina ı Brasil ı Colombia ı Uruguay ı UEFA ı Champions League ı Fútbol playa ı NBA ı MLB ı NFL ı Boxeo ı Otros ı Multimedia ı Videos ı Audios ı Galerías ı La modelo del mes ı Pase de tacón ı Videos en la red ı ¿Sabías que? ı La tribuna ı Contáctenos