El colombiano, James Rodríguez, máximo referente del fútbol colombiano, es nuevo refuerzo del León. Uno de los cuatro bicampeones de la Liga MX tendrá en sus filas a una de las figuras más mediáticas del fútbol cafetalero, no exento de controversias y con momentos brillantes en su carrera. Con un video inspirado en la película ¨Gladiador¨ y una breve bienvenida en las redes del mismo volante colombiano se hacía oficial su llegada.
Por: Josué López.
Por: Josué López.
El último semestre de James fue complicado; en el Rayo Vallecano de la liga española un tuvo los minutos esperados. En su primer y último semestre del equipo ubicado en el barrio madrileño solamente disputó seis partidos de liga y uno de Copa del Rey, sin goles y asistencias y una tarjeta amarilla.
En contraste, su verano con la selección colombiana, donde fue finalista, tuvo un desempeño sobresaliente. Con su selección, igualmente cuestionado por su inconsistencia, Un solitario gol ante Panamá y seis asistencias llevaron a la ¨Selección Colombia¨ a una final continental después de 23 años.
Dicho contraste resume lo que ha sido la carrera de James Rodríguez. Tanto críticos como defensores del colombiano están de acuerdo que el talento lo tiene de sobra, pero sus diferencias con los técnicos, como la conocida relación difícil que tuvo con Zinedine Zidane en su etapa con el Real Madrid y con Rafa Benítez con el mismo equipo blanco, justifican los constantes cuestionamientos.
Por otra parte, quienes lo defienden destacan su calidad individual y el recorrido que ha tenido gracias a su talento. Equipos como Bayern Múnich y Real Madrid han sido testigos del talento que brinda el colombiano. Su entrada a la élite del fútbol se dio tras un Mundial Brasil 2014 donde tuvo una participación sobresaliente.
Fue el máximo goleador de la justa, pero su gol más recordado fue aquel contra Uruguay en Octavos de Final celebrado en Maracaná. Aquel entonces joven James recibió una asistencia de Juan Guillermo Cuadrado, no dejó bajar el esférico, lo detuvo con el pecho, no dejó caer y lo puso en las redes dándole el histórico triunfo a Colombia.
Brillantez e inconsistencia, eso es lo que la Liga MX y el Club León tendrán con James Rodríguez.
En contraste, su verano con la selección colombiana, donde fue finalista, tuvo un desempeño sobresaliente. Con su selección, igualmente cuestionado por su inconsistencia, Un solitario gol ante Panamá y seis asistencias llevaron a la ¨Selección Colombia¨ a una final continental después de 23 años.
Dicho contraste resume lo que ha sido la carrera de James Rodríguez. Tanto críticos como defensores del colombiano están de acuerdo que el talento lo tiene de sobra, pero sus diferencias con los técnicos, como la conocida relación difícil que tuvo con Zinedine Zidane en su etapa con el Real Madrid y con Rafa Benítez con el mismo equipo blanco, justifican los constantes cuestionamientos.
Por otra parte, quienes lo defienden destacan su calidad individual y el recorrido que ha tenido gracias a su talento. Equipos como Bayern Múnich y Real Madrid han sido testigos del talento que brinda el colombiano. Su entrada a la élite del fútbol se dio tras un Mundial Brasil 2014 donde tuvo una participación sobresaliente.
Fue el máximo goleador de la justa, pero su gol más recordado fue aquel contra Uruguay en Octavos de Final celebrado en Maracaná. Aquel entonces joven James recibió una asistencia de Juan Guillermo Cuadrado, no dejó bajar el esférico, lo detuvo con el pecho, no dejó caer y lo puso en las redes dándole el histórico triunfo a Colombia.
Brillantez e inconsistencia, eso es lo que la Liga MX y el Club León tendrán con James Rodríguez.